martes, noviembre 29, 2005
Educación Preescolar Cobertura y Calidad.
lunes, noviembre 28, 2005
Valparaíso en video
Valparaiso, Chile :: DownloadGoogleVideos.com
sábado, noviembre 26, 2005
Infidencia Nocturna
un leve y breve sueño
libado con un sorbo de cerveza
en esta noche
casi estival de primavera
dejenme deslizar algunas palabras
menos formales y lineales
en esta seria pagina
llena de preguntas, cuestiones e ideas
dejenme recordar viejos amores
que en noches como esta
velaron contando astros y galaxias
mientras trataban de asir
la fina arena
de una playa interminable
permitanme deseducar la forma
y salpicar de delirios
la pantalla del aparato mágico
capaz de contener
los miles de ojos
que desde el recuerdo
me persiguen
sin dejarme dormir.
jueves, noviembre 24, 2005
METRO REGIONAL EN VALPARAÍSO


Bajo una lluvia persistente y sorpresiva en el noviembre porteño, el Presidente de la República, su esposa y autoridades nacionales y regionales, arribaron a la Estación Francia del Metro Regional de Valparaíso, allí le esperaban cientos de personas venidas de distintos lugares de la ciudad y la zona. Bajo el cielo gris y lluvioso se realizó el acto de entrega de esta gran obra que significa un avance importante en el desarrollo del transporte público de la Región y que beneficiará a miles de personas de la conurbación Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache.
La actividad tuvo, además de la entrega de la obra, momentos emotivos ligados con la cultura del Puerto y, sin lugar a dudas, la pluviosidad reinante trajo, desde el olimpo de los poetas, al espíritu de Osvaldo "Gitano" Rodríguez que se encarnó en discursos y referencias al Puerto como suscitador de versos, locuras y amores que un día dejan de viajar en tren y se van en barcos a territorios lejanos y fabulosos.
viernes, noviembre 18, 2005
Actualidad y vigencia de los planteamientos de Carl Rogers en Educación.

- Primero un Evangelio Liberador, que en la época tenía como grandes referentes para una lectura a la luz de los signos de los tiempos, a los documentos del Concilio vaticano II y a las Conferencias de Obispos Latinoamericanos de Medellín y Puebla.
- Pensamientos de Teólogos de Europa como Karl Rahner y latinoamericanos como Leonardo Boff.
- Un enfoque metodológico inspirado en las ideas de Carl Rogers y Paulo Freire.
Estos recuerdos surgen a partir de un acontecimiento actual, el día jueves 17 de noviembre, nos encontramos con 60 orientadores de colegios de la Quinta Región, entre otras cosas, ellos construyeron un inventario de recursos personales y de la comunidad educativa para proyectar su trabajo en la prevención del consumo de drogas durante el 2006. Al revisar definiciones sobre lo que para ellos significaba el orientar y la lista de recursos veiamos que persistían visiones del docente, en este caso el orientador, que ponían su acento en las capacidades de este para iluminar, guiar, conducir, dar sentido versus otras como la empatía, la motivación, el posibilitar descubrir y encontrar sentido. Al momento de las conclusiones planteé a los asistente estas dicotomías que subsisten en nuestras prácticas y en las conversaciones que sostenemos con los estudiantes y les recordé al viejo Carl Rogers, la mayoría manifestó conocer sus planteamientos y concordaron en la vigencia de una pedagogía centrada en el alumno, planteamiento que parece viejo e instalado pero que sin embargo constatamos como ausente.
Les invitos a hacer una relectura de un trozo clásico de Rogers llamado Ideas personales sobre el aprendizaje y la enseñanza, puede ser que al hacerlo reforcemos esa fuerza de innovación que a veces decae en nosotros.
jueves, noviembre 10, 2005
La violencia en Francia o la reacción contra la violencia del modelo.

EDUCÁNDONOS BLOGOSFERA PARA PROFESORES

lunes, noviembre 07, 2005
Condiciones de Trabajo y Salud Docente

jueves, noviembre 03, 2005
Mi compromiso de Fe.
Vivimos una crisis de la participación, se palpa en algunas sectores de nuestra sociedad una apatía y los que subsistimos como participantes de organizaciones comunitarias, centros de padres, partidos pólíticos e iglesias vemos con un dejo de frustración la escasa convocatoria que producen las iniciativas que organizamos o el tremendo esfuerzo que nos significa organizar y realizar alguna acción con poca colaboración. Personalmente me ha tocado una experiencia colegial y religiosa donde esta sintomatología se ha manifestado; un gran esfuerzo, un significativo afan y una escasa participación.
Esta experiencia me ha hecho reflexionar sobre la calidad de nuestro ejercicio de un liderazgo democrático y representativo de las organizaciones en las que somos dirigentes, cuando nos constituimos en una elite, aunque seamos progresistas, bien intencionados y entregados al servicio de los demás, si no tenemos prácticas que incorporen a otros, en el diseño de las propuestas, en la ejecución de las mismas y en su evaluación y control seguiremos solos y lo peor de todo reproduciendo el modelo de ejercicio del poder que provoca esta apatía.
En el tema de religioso me he cuestionado mi militancia como cristiano comprometido con una teología que ponga su acento en la liberación de las ataduras que nos atrapan en las comodidades de la Babilonia del siglo XXI, en el encuentro comunitario, en el compartir la vida y en la anticipación del Reino a través de la construcción de un orden social más justo, sobretodo para los más postergados. Esto significa mirar y evaluar la pertinencia de la evangelización que realizamos, cuestionar nuestras iniciativas y discernir que modelos teológicos y sociales subyacen en las prácticas que tenemos. Alberto Hurtado, nuevo santo de Chile ha puesto en evidencia la necesidad de revisar el rol de la Iglesia y de los cristianos en este país.
Comparto un poema - oración de Ronaldo Muñoz, sacerdote y teólogo chileno
La Iglesia que amo
Pocas catedrales de canto y oro,
muchas capillas de barro y tabla.
Pocos ricos adiestrados a la indiferencia,
muchos pobres expertos en pasión compartida.
Pocos letrados calculadores y prudentes,
muchos sencillos que saben de fe y de esperanza.
Pocos doctores muy seguros de su doctrina,
muchos testigos que escuchan de verdad.
Poco poder de fariseos y sacerdotes de carrera,
mucho servicio humilde a los hermanos más pequeños.
Pocos proyectos de dólares y marcos,
muchas mingas de sudor y canto.
Pocas ceremonias en palacios y cuarteles,
muchas fiestas en aldeas y barrios marginales.
Pocas bendiciones de armas, bancos y gobiernos,
muchas marchas de paz, justicia y libertad.
Poco temor al Dios del castigo y de la muerte,
mucho respeto al Dios del amor y de la vida.
Poco culto de espaldas al pueblo
a Cristo rey eterno en las alturas;
Mucho amor y seguimiento a Jesús el de María,
Compañero, Profeta, Hijo del Padre.
Poco, cada vez menos,
mucho, cada vez más.
Ronaldo MUÑOZ, ChileAbril